Anota esto: ¿Qué vacunas son obligatorias para viajar a Cabo Verde?

¿Eres un absoluto afortunado y tienes ya unos billetes quemándote en casa para ir a Cabo Verde de vacaciones? ¡Enhorabuena, no puedes haber tomado mejor decisión! Pero como en todas las decisiones, hay que pensar también en los puntos de seguridad y por eso hoy te vamos a hablar de qué vacunas son obligatorias en Cabo Verde.

Porque sí, a todos nos gusta fantasear con la idea de unas vacaciones así. Vas a visitar playas sacadas de una postal, vas a ver montañas y naturaleza por doquier desde la ventana de tu hotel, y vas a comer comida fresca y deliciosa mientras eres feliz por darte ese capricho.

Pero alguien tiene que ser el aguafiestas, y recordarte que si no planificas algunos detalles bien, el viaje se te puede estropear. El tema de la sanidad, y en concreto el de las vacunas en Cabo Verde, es importante, y nosotros te lo vamos a poner fácil para que lo resuelvas rápido.

¿Qué vacunas tienes que tener, cuáles son recomendables pero no obligatorias, y qué tiempo tienes para ponértelas? Atento: aquí te va una guía fácil para que se pase rápido el trámite, y puedas centrarte en soñar con el paraíso.

¿Qué vacunas son obligatorias y cuáles recomendables en Cabo Verde?

La información es poder y este es el dato más importante que debes guardar después de leer este post: no hay vacunas obligatorias en Cabo Verde si viajas desde España. Esto es porque las condiciones de salud allí son bastante estables, y, por suerte, en nuestro país también.

Ahora bien, como en cualquier país que se salga de Europa, hay vacunas que son recomendables, aunque nadie te vaya exigir un papel que diga que las llevas puestas. ¿Cuáles son? Vamos a verlo:

  • La vacuna de la Hepatitis A, debido a que es una enfermedad que se puede contagiar a través del agua y de productos alimenticios contaminados. En Cabo Verde hay que beber únicamente agua embotellada y tener cuidado sobre dónde se come, pero precisamente por eso, ponerse la vacuna es un extra en seguridad que puede ser muy conveniente.
  • También está la de la Hepatitis B, que se contagia a través de la sangre u otros fluidos corporales. Cierto es que como turista, pasando unos días en Cabo Verde, la probabilidad de contagio es baja. Pero si tienes pensado estar un tiempo más prolongado, nosotros te la recomendamos.
  • En ese sentido, todas aquellas personas que planifiquen estar mucho tiempo en Cabo Verde, o bien vayan a trabajar y tengan pensado estar en zonas más rurales, también deberían ponerse la vacuna de la Fiebre Tifoidea y la de la Rabia. Mejor prevenir, que curar, nunca mejor dicho.
  • Y entre las vacunas para viajar a Cabo Verde, o a cualquier lugar del mundo, deberías tener la del Tétanos y la de la Difteria. De hecho, deberías tener esas vacunas actualizadas siempre, estés donde estés y vivas donde vivas.

La fiebre amarilla: qué debes saber sobre este tema

España no es un país donde la fiebre amarilla sea endémica. Pero es posible que, aunque seas español, vengas de viaje recientemente de uno de los países donde sí lo es.

En ese caso, tienes que tener la vacuna de la fiebre amarilla actualizada, y de no ser así, en Cabo Verde pueden expulsarte, o bien tenerte en cuarentena hasta que se aclare tu situación sanitaria.

¿Cuáles son estos países? Pues así, rápidamente: países de América del Sur como Brasil, Perú y Colombia, aunque puedes mirar a ver si hay otros donde ha habido novedades al respecto, como por ejemplo Paraguay, Uruguay o Argentina.  Y también países del África Subsahariana, como Nigeria, Senegal o la República Democrática del Congo.

Ahora, lo mejor que puedes hacer es consultar la página del Ministerio de Sanidad, donde te cuentan de forma actualizada qué tienes que tener en cuenta a este respecto.

¿Dónde debes vacunarte y cómo se solventa todo el tema?

Lo más común  y lógico es acudir a tu centro de salud para preguntar qué debes de hacer si tienes que ponerte vacunas para viajar a Cabo Verde. Allí, por supuesto, te van a dar toda la información que necesitas.

Pero si nos preguntas a nosotros, el lugar al que debes ir es a un Centro de Vacunación Internacional, lo que se conoce como CVI. Hay 101 de estos centros por toda España, y a través de este enlace puedes enterarte de cuál es el que te pilla más cercano a tu casa.

Otro asunto muy útil, y que te puede venir en este y otros viajes al extranjero que hagas, es una página online que forma parte del Ministerio de Sanidad y que te da información personalizada sobre los consejos de salud dependiendo del destino específico al que vayas. Se llama la Autogeneración de Consejos Sanitarios para su propio viaje, puedes consultarlo aquí y allí también se pide la cita de las vacunas para viajar a Cabo Verde o a cualquier otro sitio.

¡Esperamos haberte ayudado! Y si tienes un colega que viaja pronto a Cabo Verde, y está con dudas en este tema, envíale el artículo para que resuelva todo cuánto antes.

Información Relacionada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *