Esta es la Mejor Guía que vas a encontrar para conocer la • Gastronomía de Colombia •

La globalización ha hecho que en cualquier parte del mundo podamos tener contacto con gastronomías que antes solamente veíamos cuando viajábamos. Y las redes sociales también han contribuido a ello, desde luego, pero, por suerte, hay sabores intensos que solamente podemos probar cuando hemos aterrizado con un avión. Y por eso hoy vamos a contarte todo lo que debes de saber sobre la gastronomía de Colombia.
Porque probablemente has oído hablar e incluso has probado algunas delicias típicas de Colombia, como las arepas, la empanada o la famosísimo patacón. Pero... ¿Qué más podrías encontrarte si haces próximamente un viaje a Colombia? Te podemos asegurar que hay delicias propias de este país tan interesante, de las que ni has oído hablar. Y que, desde luego, saben increíbles.
¡Sumérgete con nosotros en este fascinante recorrido por lo mejor de la gastronomía de Colombia! Y si tienes un amigo que viaja pronto, o bien que es un fanático de las cocinas del mundo, compártele este artículo, porque le va a gustar.
La gastronomía de Colombia por regiones
No es lo mismo visitar la zona del Caribe que la más cercana a los Andes, ni tampoco experimentar lo exótico que puede ser viajar y comer en la zona del sur, pegado al Amazonas. Y como hay platos que están extendidos por todo el país, y algunos ingredientes, como deliciosas frutas que nunca has visto, que también queremos contarte, vamos a hacer un popurrí:
La bandeja paisa: todo un símbolo de la gastronomía de la región de Antioquía
Si pensabas que ya habías probado tu plato combinado favorito, eso es porque no has tenido la oportunidad de degustar la maravilla que es la bandeja paisa: carne mechada, chicharrón (algo así como un torrezno), huevo frito, aguacate, plátano maduro frito, arroz, frijoles y un par de arepas para acompañarlo.
¿Te suena muy calórico? ¡Pues efectivamente, pero por eso está tan bueno! Y si tienes alguna noche en Colombia, y has bebido un par de copas, comer esto al día siguiente te dejará como nuevo.
El Sancocho, especialmente suculento en la zona del Caribe
Si preguntas a gente del país qué es lo mejor de la gastronomía de Colombia, probablemente te digan uno de los platos que son un verdadero símbolo, como es el sancocho. Se trata de una sopa súper reconfortante, a la que se le puede echar un poco de todo, y de hecho dependerá mucho de la zona en la que estés viajando.
Ahora bien, lo que siempre suele tener es su característico caldo, muy aromático, junto con yuca, plátano, patata y ñame. Si viajas a la zona del Caribe, por ejemplo, verás que le suelen echar pescado y mariscos, mientras en otras zonas le pondrán mondongo o carne de res. Otro ed los ingredientes claves es el cilantro y el ají... ¡Verás qué sabor tan intenso!
¿Quieres un extra en sopas colombianas deliciosas? También puedes probar el ajiaco, que es típico de la región de la sabana de Bogotá.
La lechona, típico de la región de Tolima
Si hay una receta de la que muchos colombianos se sienten orgullosos, esa es sin duda la de la lechona, que también suele llamarse mamona. Se trata de un cerdo entero, ni más ni menos, que se rellena con su propia carne, arroz, cebolla, guisantes, zanahoria y muchas especias. ¡Te va a enamorar!
Y un plato especialmente exótico: la boa sofrita en la zona del Amazonas
Al sur del país, donde empieza el Amazonas que colinda con otros países, la gastronomía es bastante diferente debido a que la flora y fauna allí también son distintos. Por ejemplo, se solía comer huevos de tortuga, que hoy en día están prohibidos debido a los problemas de extinción que tienen estos animales, por cierto.
Otro plato típico que puede sonarte mal, pero que dicen muchos colombianos que es una verdadera maravilla, es la boa sofrita. Se cocina a fuego lento con cebolla, tomate ajo y cilantro y se acompaña de yuca frita.
Una especial mención a las frutas en la gastronomía de Colombia
Dicen que en Colombia la fruta tiene otro sabor, y desde luego no les falta razón. Pero es que además allí hay tipos de fruta que en Europa es muy difícil conseguir. Por ejemplo el tomate de árbol, que nosotros hemos tenido la suerte de probar y daríamos lo que fuese por tenerla siempre para el desayuno. O bien la guanábana, la pitaya o el lulo amazónico.
Lo mejor que puedes hacer, sin duda, es ir a un mercado del lugar de Colombia donde te alojes, para así probar varias de estas frutas.
Y, por supuesto... ¡Combinarlas con cualquiera de los platos que te hemos contado! Dinos... ¿Cuál ha llamado más tu atención de estos ejemplos de lo mejor de la gastronomía de Colombia?
Información Relacionada: