Te contamos qué ver en la preciosa Ruta del Café de Colombia

Puedes confiar en nosotros cuando te decimos que uno de los planes imprescindibles si viajas a Colombia es conocer la Ruta del Café. Y es que el Eje Cafetero, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se ha consolidado como uno de los destinos más fascinantes de Colombia.
Esta región abarca, para tu información, los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas. Y lo cierto es que ofrece una combinación única de naturaleza, cultura y, sobre todo, un café delicioso. Si eres amante de esta bebida, disfrutarás día tras día.
Pero no solamente beberás café en la Ruta del Café. Conocer de cerca el proceso completo, desde la siembra de los granos hasta el tostado y la preparación de una taza de café es parte de la experiencia. Porque las catas ofrecen la oportunidad de degustar diferentes variedades y descubrir los matices únicos que caracterizan al café colombiano. Y podemos asegurarte que hay pocos cafés en el mundo más ricos que los que probarás allí.
¡Venga, vamos a contarte cuáles son las paradas imprescindibles de la Ruta del Café!
Salento y el Valle de Cocora: joyas de la Ruta del Café
Cuando planifiques tu viaje por la Ruta del Café de Colombia, debes saber que uno de los puntos más destacados de la ruta es Salento, un pintoresco pueblo que te enamorará. Su arquitectura colorida y su ambiente acogedor son dos de los puntos que más le caracterizan, desde luego.
Más allá de contarte dónde puedes profundizar en el mundo del café, queremos también darte algunos consejos para que hagas visitas en los días que estés por allí:
Deberías, por ejemplo subir al Mirador Alto de la Cruz, ubicado a 1.895 metros sobre el nivel del mar, desde donde se aprecia una vista panorámica del pueblo y del Valle de Cocora que es una auténtica pasada. Este paisaje combina montañas verdes con las imponentes palmas de cera, que es, por cierto, el árbol nacional de Colombia. Eso sí, ten en cuenta que el ascenso al mirador implica subir alrededor de dos mil escalones, para lo que hay que estar preparado. Pero, desde luego, las vistas desde la cima recompensan el esfuerzo.
El Valle de Cocora también mola mucho para realizar un trekking por el Bosque de Palma de Cera. Si eres deportista y te gusta combinar esto con el turismo en tus viajes, ya sabes. Este árbol tan típico de Colombia puede llegar a medir hasta 60 metros de altura, y esto hace que conformen un paisaje único en el planeta.
Y culminando con los consejos de paradas que hacer, te diríamos que fueses al Parque Nacional de los Nevados. Este lugar hará que puedas ver, ni más ni menos que volcanes, que contrastan mucho con los picos con nieve que también se pueden disfrutar en el paisaje.
Y otra experiencia impresionante es la de darte un baño en la Reserva Termal de San Vicente, que está ubicada a 2.300 metros sobre el nivel del mar. Allí hay piscinas naturales de aguas termales, rodeadas al completo por un bosque. Es uno de los sitios más bonitos donde hemos tenido la suerte de estar en Descapada. Ya te lo decimos.
¿Y qué más?
Otro de los puntos fuertes de conocer la Ruta del Café, es la posibilidad de alojarse en haciendas tradicionales, como la Hacienda Venecia en Manizales, que sirvió como escenario para la popular telenovela "Café con Aroma de Mujer". ¡Probablemente te suena!
Y aunque puedas creer que va a ser una experiencia cara, que sepas que la Hacienda ofrece desde albergues económicos hasta lujosas habitaciones en la casa principal. Además, podrás disfrutar de actividades relacionadas con el café mientras apoyan iniciativas de turismo sostenible.
Y es que, para que lo sepas, la Hacienda trabaja con proveedores locales. Además, promueve la educación ambiental y contribuye a la conservación de la biodiversidad, incluyendo la protección de las abejas, esenciales para los cultivos de café. Es una actividad chulísima, y aúna un buen alojamiento con seguir profundizando en el conocimiento de lo más importante de la zona: el café.
¿Quieres saber qué debes pedir cuando estés recorriendo la Ruta del Café? Si no te gusta el alcohol, deberías de pedir un perico, que es el café con leche de toda la vida. Pero si te apetece algo más fuerte, que para algo estás de vacaciones, puedes pedir un carajillo, que es con licor, normalmente uno colombiano que es fuerte pero delicioso. ¡Que aproveche!
Información Relacionada: