Esto es lo que debes probar sí o sí de la gastronomía de Costa Rica

Quién ha viajado al país de la Pura Vida, ha vuelto hablando maravillas sobre sus paisajes, sus playas, su profunda naturaleza y su enorme cantidad de animales, que hace que tengan el 5% de la biodiversidad total de todo el planeta. Pero... ¿Alguien te ha hablado de la gastronomía de Costa Rica?

Normalmente es un tema que pasa más inadvertido, sobre todo porque a lo mejor no es una cocina que destaque tanto como lo hacen otras de Latinoamérica, como pueden ser la mexicana o la peruana. No obstante, en Costa Rica hay comida buena, como en prácticamente cualquier sitio. Y además allí, en concreto, la naturaleza da ingredientes que tienen un sabor que nosotros hemos disfrutado como en pocos sitios más. La fruta es sensacional en Costa Rica, sí.

¿Te gustaría que te contásemos todo lo que sabemos sobre la gastronomía de Costa Rica? Apunta, porque este es un listado sobre las mejores recetas del país, y también una guía para probarlas bien cocinadas en algunos de nuestros restaurantes favoritos.

El Gallo Pinto, un clásico de la gastronomía de Centro América

La mezcla de arroz con frijoles es una fusión típica de muchos países latinos, que unen ambos ingredientes para acompañar diferentes carnes y verduras. No obstante, el Costa Rica el gallo pinto es típico para desayunar, y se suele preparar con aceite de coco, sobre todo en algunas regiones del país, y con cilantro y comino para darle más sabor.

Y aunque sea clásico comérselo en el desayuno, también los costarricenses lo disfrutan en la comida y en la cena. Y se acompaña con otros productos deliciosos como las tortillas de maíz, el queso, el plátano maduro, o bien algo de embutido. Y si es en la mañana... Evidentemente con un café, que es uno de los símbolos culinarios de Costa Rica.

¿Dónde puedes comerte un gallo pinto que te haga entender el éxito del plato? Nosotros te decimos que en un restaurante llamado Soda Tala, en San José, la capital. Un lugar tradicional, donde se cocina como lo hacían las abuelas.

La olla de carne: un clásico de los fines de semana

La olla de carne es otro de los platos más tradicionales de Costa Rica. Aunque en el pasado era común consumirlo a diario, actualmente se ha convertido en una comida típica de los fines de semana, ideal para compartir en familia o con amigos.

Este plato, que podría compararse con una sopa de cocido en nuestra cultura, incluye trozos de carne acompañados de una variedad de vegetales locales como yuca, chayote, ayote, tiquizque y ñampí, además de ingredientes más conocidos como patatas, zanahorias, plátano verde o maduro y elotes.

Las especias completan esta receta y le dan su sabor característico. Sobre todo el cilantro. Es, en definitiva, un guiso súper reconfortante y rico, y nosotros te recomendamos probarlo en el restaurante 1910, en la zona de Cartago.

El tamal de cerdo: un símbolo de la Navidad costarricense

El tamal de cerdo es otro de los platos emblemáticos de Costa Rica, especialmente durante la temporada navideña. Eso sí, si viajas en cualquier otra época del año también podrás probarlo, tranquilo.

El tamal de cerdo consiste en una masa de maíz rellena de carne de cerdo, frijoles, arroz con azafrán y vegetales, todo ello envuelto en hojas de plátano o maíz. El olor es delicioso, y podrás probarlo en muchos puestos de comida callejera donde te lo preparan en el momento.

¿Dónde lo probamos nosotros? ¡En muchos sitios! Pero nuestro favorito fue también en un restaurante de Cartago llamado la Posada de la Luna.

El casado: una explosión de carbohidratos y sabores

¿Buscas algo de comida que sea muy contundente, para uno de esos días de playa en los que acabas agotado pero muy hambriento? Aquí te viene la respuesta: el casado, otro de los platos más típicos de la gastronomía de Costa Rica.

Este plato combina arroz, frijoles -como el Gallo Pinto, sí-  y plátano dulce frito, a los que se les añade una porción de carne, que puede ser de vacuno, cerdo, pescado o pollo. Además, incluye guarniciones como ensalada de col y pasta en la mayoría de las ocasiones, lo que hace que se convierta en una comida muy completa.

¿Dónde puedes comer un buen casado? De verdad que esta es una comida que vas a ver en prácticamente todos los restaurantes. Pero nosotros tuvimos muy buena experiencia en un lugar llamado la Casona de la Maíz, en un pueblo de las afueras de San José que se llama Alajuela.

Chifrijo: la creación de un bar que se convirtió en tradición de la gastronomía de Costa Rica

El chifrijo es un plato relativamente reciente en la gastronomía costarricense, con un origen que se remonta a los años 90. ¡Pero uno de los más ricos, posiblemente!

Su creación, según te cuentan los habitantes de por allí, tuvo lugar en un bar del país, cuando un camarero improvisó una receta con los ingredientes que tenía a mano: frijoles, arroz, chicharrones, pico de gallo y chimichurri. La combinación resultó tan exitosa que rápidamente se incorporó al menú del establecimiento y, con el tiempo, se popularizó en todo el país.

Hoy en día, el chifrijo es un ejemplo de cómo la creatividad puede dar lugar a nuevas tradiciones culinarias. Y puedes probarlo muy rico en un sitio llamado bar Garros, que está en San José.

El ceviche: una adaptación costarricense de un clásico peruano... ¡Y en bolsa de patatas!

Aunque el ceviche tiene su origen en Perú, Costa Rica lo ha adoptado y adaptado a su propio estilo. La versión costarricense de esta deliciosa receta utiliza corvina como pescado principal, que se mezcla con ingredientes como limón, agua mineral, soda con jengibre, chiles, sal y pimienta.

Esta reinterpretación del ceviche tiene una variedad muy curiosa, que es la que te ofrecen en una bolsa de patatas industrial. Machacan las patatas crujientes dentro, echan un poco de ceviche dentro y ya puedes comer una mezcla que parece rara, pero está buenísima.

En Costa Rica le llaman caldosa a esta mezcla, y donde más ricas las probamos nosotros fue en un sitio llamado las caldosas de Heredia, en San José.

Información Relacionada: