Estos son los motivos por los que tienes que visitar Limón, en Costa Rica

Miles de tortugas marinas llegan cada año a visitar Limón, en el Caribe costarricense, para desovar en sus playas, convirtiendo a esta región en un epicentro de conservación y turismo ecológico. Y miles de tortugas no pueden estar equivocadas, ¿verdad? ¡Ellas bien saben lo que les conviene!

La región de Limón, conocida por su riqueza natural y cultural, se ha consolidado como un destino turístico que combina biodiversidad, historia y tradiciones vibrantes. Y por ello precisamente es, bajo nuestro punto de vista al menos, uno de esos destinos imprescindibles en Costa Rica.

Desde sus selvas tropicales hasta su arquitectura caribeña, cada rincón de esta provincia cuenta una historia única. Y eso por no hablar de que allí está el Parque Nacional Tortuguero, conocido como el "pequeño Amazonas tico". Este sistema de canales naturales, que mezcla agua dulce y salada, alberga una vasta variedad de flora y fauna, y es una visita simplemente obligatoria.

¿Quieres que te contemos cuáles son los motivos por los que visitar Limón es, de todas todas, una buena idea? ¡Venga, quédate que te convencemos, pero que sepas que no va a ser nada difícil!

La razón número 1 para visitar Limón: simplemente un paraíso natural

La riqueza natural de Limón es uno de sus mayores atractivos, sin lugar a dudas. Y es que la región alberga una amplia variedad de especies animales y vegetales, desde perezosos y monos hasta iguanas y aves exóticas. ¡Vas a tener para elegir!

Pero es que además allí podrás visitar también parques naturales, como Cahuita, Tortuguero y La Amistad Internacional, y también refugios de vida silvestre como Gandoca-Manzanillo y Barra del Colorado. Además, la región cuenta con santuarios como el de los perezosos, donde voluntarios de todo el mundo participan en programas de conservación y podrás interactuar con ellos.

Y si lo que buscas es aunar tu conocimiento sobre algunas de las especies de animales en peligro de extinción, la colaboración para conservarlas y el conocimiento de su hábitat natural, con estar de vacaciones... ¡Aquí te va un dato importante! Y es que en Limón están algunas de las mejores playas de todo el país, así que no temas.

La herencia afrocostarricense, razón número 2: música, gastronomía y tradiciones

La cultura de Limón también está profundamente influenciada por la herencia de los inmigrantes afrocaribeños que llegaron a finales del siglo XIX.  Y resulta que esta inmigración, principalmente de jamaicanos, dejó una huella imborrable en la gastronomía, la música y las tradiciones locales. Platos como el rice and beans, preparados con coco, plátano y jengibre, reflejan esa influencia, desde luego.

En el ámbito musical, el calypso costarricense tiene sus raíces en el mento, un ritmo tradicional de Jamaica que combina influencias africanas, europeas y americanas. Pero aún hay más, y es que instrumentos como la guitarra, el banjo y la marímbula son característicos de este estilo, que más tarde influiría en géneros como el ska y el reggae.

Y si viajas en verano, tienes que saber que el 31 de agosto, Costa Rica celebra el "Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense", una fecha que rinde homenaje a esta rica herencia cultural. De hecho, existe el Grand Gala Parade de Limón, que fue declarado Patrimonio Cultural de Costa Rica en 2022, y es uno de los eventos más destacados de esta celebración.

La razón número 3 es poder ver la arquitectura caribeña: un legado adaptado al clima tropical

La arquitectura de Limón refleja la influencia del estilo victoriano estadounidense, pero adaptado a las condiciones climáticas del Caribe. ¿Sabías esto?

Pues resulta que este diseño llegó a la región a través de catálogos y revistas durante el siglo XIX,  e inspiró mucho a las personas que estaban construyendo edificios. Elementos como techos inclinados, aleros pronunciados y corredores frontales no solo aportaban estética, sino que también garantizaban una ventilación adecuada en el clima tropical.

Este estilo arquitectónico, característico de la región, es un testimonio de la interacción entre la cultura local y las influencias externas, y además ha conformado edificios preciosos, que le dan una personalidad a la zona que estamos seguros de que te va a terminar de enamorar.

¿Conoces a alguien que viaja a Costa Rica pronto, y no se está planteando visitar Limón? ¡Mándale este artículo para convencerle, y si no, guárdatelo para cuando tú viajes con él!

Información Relacionada: