Estas son las tradiciones de Islas Mauricio que debes conocer antes de viajar

Las Islas Mauricio son conocidas por sus paisajes paradisíacos y su diversidad cultural. La cuál, por cierto, ha sido fuente de inspiración para artistas y escritores que encuentran en su entorno una musa inagotable desde hace décadas y décadas. Y es que podemos asegurarte que este destino no solo destaca por su belleza natural. También por la riqueza de su herencia cultural, que se manifiesta en expresiones como la música, la danza, la literatura y, en general, las tradiciones de Islas Mauricio, que conviene conocer antes de viajar.
¿Qué deberías tener en cuenta si viajas hasta allí, además de disfrutar de unas vacaciones únicas? En Descapada hemos tenido la inmensa suerte de conocer este pequeño pedazo de paraíso situado en el océano Índico, al ladito de Madagascar, y queremos compartir contigo las tradiciones de Islas Mauricio para que cuando llegues allí, no te pille de nuevas.
¡Vamos con ello!
La música y la danza: un legado multicultural y dos elementos esenciales de las tradiciones de Islas Mauricio
La música y la danza son pilares fundamentales de la identidad cultural de las Islas Mauricio. Y estamos seguros de que no tardarás mucho tiempo en darte cuenta. Estos dos elementos ayudan a reflejar la diversidad de su población, que incluye influencias de la India, China, África y Europa.
Entre los estilos musicales- y de baile- más representativos se encuentran el Séga, el Reggae y el Seggae, que es una fusión entre ambas cosas. Por ejemplo el Séga es un estilo de origen africano. Y en concreto, aporta a las Islas Mauricio una expresión musical que inicialmente servía para transmitir el dolor de los esclavos que fueron alejados de sus tierras. Con el tiempo, esta forma de arte evolucionó hasta convertirse en una danza festiva que simboliza la alegría y la vitalidad de la isla.
El Séga, para contarte más cositas interesantes, se caracteriza por el uso de instrumentos tradicionales como el ravanne (un tambor cilíndrico), el triángulo y el maravane (una caja llena de semillas que produce sonido al ser agitada). Eso sí, en la actualidad, estos instrumentos combinan con otros más modernos. Por ejemplo el bajo, la guitarra y la batería. Esto ha permitido que esta música se mantenga vigente y sea apreciada por todas las generaciones.
Entre los artistas más destacados de este género, y de los que igual puedes disfrutar de algún concierto para vivir a tope las tradiciones de Islas Mauricio, se encuentran Fanfan, Serge Lebrasse, Ti Frére, Michel Legris y Marlène Ravaton. Se puede decir, precisamente por esto, que son ellos los que han contribuido a preservar y difundir esta tradición.
La literatura: un reflejo de la diversidad y la belleza de la isla
La riqueza cultural de Islas Mauricio no solo se expresa en la música y la danza, sino también en su literatura. Y es que este destino ha sido una fuente de inspiración para numerosos escritores que han plasmado en sus obras la esencia de la isla. Por ejemplo Ananda Devi y Malcom de Chazal. Ambos encontraron en los paisajes, los colores vibrantes y la mezcla cultural de Mauricio los elementos necesarios para crear novelas y poemas que capturan la singularidad del lugar.
Entre los escritores mauricianos más reconocidos también se encuentran Natacha Appanah, Edouard Maunick, Lindsey Collen, Khal Torabully y Eddy J. Changkye, quienes han transformado la belleza de la isla en historias y versos que trascienden fronteras. Una de las obras más emblemáticas de la literatura mauriciana es la novela "Pablo y Virginia", que se ha convertido en un símbolo de la narrativa local.
Un mosaico cultural único del que te enamorarás sin dudarlo
La diversidad cultural de las Islas Mauricio es la clave de sus tradiciones. Y se refleja en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la religión hasta la artesanía local. Es importante saber que esta riqueza es el resultado de la convivencia de diferentes comunidades que han aportado sus tradiciones y costumbres, creando un mosaico único que define la identidad de la isla.
La música, la danza y la literatura son solo algunas de las expresiones que ilustran esta diversidad. Pero también son un recordatorio de la historia y las raíces de la población mauriciana. Este legado cultural no solo enriquece a quienes viven en la isla, sino que también ofrece a los visitantes una experiencia auténtica y profunda, permitiéndoles descubrir un destino que va más allá de sus playas y paisajes. Sí, sabemos que su aspecto de postal del paraíso es el motivo por el que tienes ganas de viajar, pero conocer las tradiciones de Islas Mauricio, haznos caso, te hará querer volver siempre.
Información Relacionada: